RIESGO CIBERNÉTICO
RIESGO CIBERNÉTICO En los últimos años las empresas en Argentina están cada vez más expuestas a sufrir ataques cibernéticos que comprometen la seguridad de datos personales o información confidencial de terceras personas (clientes, proveedores, entre otros), se trate de un ataque intencional o por una situación accidental. Frente a estas situaciones pueden llegar a responder con su propio patrimonio o incluso poner en juego su continuidad empresarial. Es por ello que la cobertura de Responsabilidad Civil para Riesgo Cibernético permite ganar tranquilidad y confianza en el desempeño de tu actividad. Cobertura de daños propios Respuesta a la violación de seguridad de datos. Restauración de datos. Interrupción de negocio. Extorsión Cibernética. Ciber crimen. Estándar de Seguridad de Datos en la Industria de Tarjetas de Pago (PCI‑DSS, por sus siglas en inglés). Responsabilidad civil Responsabilidad por violación de la confidencialidad y la privacidad. Responsabilidad por seguridad de la red. Responsabilidad por Contenido Multimedia.
CAUCIÓN, CRÉDITO INTERNO O EXPORTACIÓN
CAUCIÓN, CRÉDITO INTERNO O EXPORTACIÓN Cobertura que protege las cuentas por cobrar ante el riesgo de impago de los clientesCubre el riesgo comercial y político de todas las ventas realizadas en el mercado nacional y/o de exportacionesEl cliente paga la prima sobre las ventas a crédito Exclusiones Ventas/entregas a entidades y particulares sin actividad comercial Ventas/entregas de plazo anticipado Ventas/entregas con crédito documentario irrevocable Ventas/entregas que sobrepasen el límite acordado o excedan los plazos máximos establecidos Ventas/entregas a compradores que se encuentren vencimientos superiores al plazo máximo de prórroga concedido Disputas comerciales: la cobertura queda suspendida hasta que la decisión de un juez favorable al asegurado rehabilite la cobertura sobre los créditos discutidos.
RESPONSABILIDAD CIVIL (EMPRESAS Y PROFESIONALES)
RESPONSABILIDAD CIVIL (EMPRESAS Y PROFESIONALES) Estas coberturas tienen por objeto proteger el patrimonio del asegurado frente a reclamos de terceros por daños provocados a los mismos. Existen una amplia gama de actividades que pueden ser cubiertas por esta póliza: Construcción Eventos deportivos y culturales Eventos empresariales Eventos comerciales Eventos industriales Eventos turísticos Profesionales, como ser médicos, ingenieros, arquitectos, etc., conocidos generalmente como seguros contra la mala praxis Por daños ambientales Para directores de empresas por reclamos de sus accionistas Cómo todo seguro de Responsabilidad Civil, se aplica una franquicia a cargo del asegurado en caso de siniestro. Esta franquicia generalmente es del 10% del monto a indemnizar al tercero, pero la misma no puede ser inferior al 1%, ni superior al 5% de la suma asegurable que se contrate. En algunas compañías (ej Federacion Patronal) esta puede aumentarse (obteniendo un descuento en el costo de la póliza), o disminuirse o eliminarse pagando una extraprima.
SEGUROS AGROPECUARIOS
SEGUROS AGROPECUARIOS Esta cobertura brinda el respaldo que tan importante resulta en el campo para todo proyecto, resguardándolo ante diversos imponderables. Granizo Incendio Emergencia Resiembra Adicionales Viento Helada Planchado Falta de Piso Sequia Incendio Rastrojo Multiriesgo climático Granizo Incendio Sequia Inundación Lluvias en exceso Vientos Fuertes Altas Temperaturas Heladas Frutales Granizo Heladas Incendio Multiriesgo de inversión Granizo Incendio Sequía Inundación Lluvia en Exceso Vientos Fuertes Altas Temperaturas Heladas
PATRIMONIALES
TODO RIESGO OPERATIVO Esta cobertura otorga al empresario la posibilidad de evitar o mitigar las consecuencias ante riesgos que puedan afectar el normal funcionamiento de la empresa.Al ser un seguro de tipo TODO RIESGO, tiene como objetivo cubrir todas las pérdidas o daños (excepto los específicamente excluidos) que puedan sufrir los bienes propiedad del asegurado, o por los que fuera responsable, generados por causas accidentales, súbitas e imprevistas. INCENDIO Este seguro cubre daños materiales por: Acción directa o indirecta del fuego. Bienes extraviados durante el siniestro. Explosión o rayo. Huelga, lock-out, tumulto popular, vandalismo, terrorismo, malevolencia. Impacto de aeronaves o vehículos terrestres. Humo. Medios empleados para extinguir el fuego. Salvamento o evacuación. Destrucción o demolición ordenada por autoridad. Fuego, rayo o explosión en las inmediaciones. Exclusiones: Combustión espontánea. Cortocircuitos. Diferencias en la provisión de energía eléctrica. Principales coberturas que se le pueden adicionar a la póliza: Robo. Cristales. Seguro técnico. Responsabilidad Civil Linderos. Daños por agua. Inundación. Huracán, vendaval, ciclón. Remoción de escombros. Granizo. COBERTURA ADICIONAL DE PÉRDIDA DE BENEFICIO Ofrece la posibilidad de tener una protección completa, a partir de la cobertura de los daños directos, pero también de los indirectos generados por la paralización de la actividad.Este seguro busca cubrir las pérdidas generadas como consecuencia de la paralización de las actividades a partir de la sucesión de un siniestro, tanto en lo referente al beneficio que deja de realizarse, como a los gastos que continúa soportando la empresa a pesar de su inactividad. Esto permite al asegurado encontrarse en una situación financiera similar a la que hubiera estado de no haber ocurrido el siniestro.Esta cobertura ofrece una alternativa a la situación que se genera cuando se produce un siniestro, en la cual, generalmente, se efectúa una merma en la producción y/o en las ventas o servicios prestados, pero no así en muchos de los rubros de gastos (por ejemplo pueden ser los sueldos del personal permanente, sus cargas sociales, alquileres, impuestos, intereses, etc)En algunas ocasiones, las pérdidas pueden agravarse más aún, como resultado de gastos extras generados por el siniestro y la necesidad de reducir al mínimo la interrupción, como ser costo de alquiler de locales provisorios, fabricación solicitada a terceros, alquiler de maquinarias, etc.) El seguro de interrupción como consecuencia de un incendio, tiene por finalidad cubrir los siguientes aspectos: Reembolso por la disminución en el beneficio neto ocasionado por la interrupción de actividades causada por un siniestro amparado por la póliza común de incendio, así como por sus respectivas extensiones. Reintegrar determinados gastos que continúan efectuándose durante el período de interrupción. Absorber los gastos adicionales en los que se incurre con el fin de acelerar la rehabilitación del negocio o industria interrumpidos. Cobertura: Pérdida de beneficio neto Gastos fijos y semifijos Sueldos y jornales Gastos extraordinarios Coberturas adicionales: Extensión a proveedores Extensión a clientes Extensión a proveedores de proveedores y clientes Suministros públicos Interdependencia Interrupción de accesos TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE Tiene como objeto la cobertura de toda clase de obras (de arquitectura, civiles o industriales) en construcción, para proporcionar protección ante daños a sus bienes, cuando estos sucedan como consecuencia de una obra o montaje.Su bajo costo hace imprescindible garantizar al inversionista que el capital invertido no estará amenazado por riesgos pasibles de transferirse a una aseguradora, sobre todo cuando se trate de proyectos de inversión o fideicomisos. Coberturas adicionales: Huelga y riesgo político Período de mantenimiento Campamentos y construcciones temporarias Equipos y maquinarias de contratistas Transportes Remoción de escombros Error de diseño Propiedad existente y/o adyacente Gastos adicionales por horas extras Responsabilidad Civil extracontractual por daños materiales y/o lesiones Responsabilidad Civil cruzada Terremoto; tempestad Hundimiento y/o deslizamiento del equipo Principales exclusiones: Dolo o imprudencia manifiesta del asegurado Guerra Energía nuclear Multas contractuales Daños sufridos durante el transporte previo SEGURO TÉCNICO PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS Este seguro se emite como complemento de las Condiciones Generales de Incendio. La cobertura involucra los daños por bajo o sobre tensión de corriente eléctrica. Elementos cubiertos: Instalaciones de procesamiento electrónico de datos que se utilicen en investigación y ciencia, centro de cómputos comerciales, de administración e ** industrias y sistemas de control en procesos de fabricación. Instalaciones y equipos técnicos de medicina. Instalaciones de telecomunicaciones y televisión. Instalaciones de medición y control. Demás instalaciones de equipamiento declaradas. Ejemplos: PC, Equipos de Rayos X, Centrales telefónicas, Instalaciones de radio y TV, Fax, Fotocopiadoras, etc. Riesgos cubiertos: Daños materiales directos sufridos en forma accidental, súbita e imprevista, mientras se encuentren declarados en la ubicación del riesgo. Daño total y/o parcial por accidente. Robo y/o incendio. Riesgos excluidos: Dolo o culpa grave del asegurado. Guerra. Defectos existenciales. Desgaste y deterioro gradual. Responsabilidad Civil. Características: Medida de la prestación: a prorrata. Con franquicia. En equipos menores a tres años se puede asegurar el valor de reposición. La cobertura sólo se da en el domicilio del riesgo. SEGURO TÉCNICO PARA EQUIPOS CONTRATISTAS Esta cobertura ampara los daños que sufran las maquinarias y los equipos a partir del momento en que se encuentran destinados a su función específica y/o en depósito terrestre, incluyendo su eventual tránsito y transporte terrestre. Ofrece dos variantes: Daños totales Todo riesgo Se puede contratar la cobertura adicional de Responsabilidad Civil de los equipos asegurados mientras estén desarrollando su función específica. SEGURO PARA ROTURA DE MAQUINARIAS Este seguro contempla los daños ocasionados a maquinarias, equipos electrónicos y mecánicos que estén fijos al suelo, a partir del momento en que se encuentran desarrollando su función específica.Cubre daños que puedan suceder repentina e inesperadamente, causando pérdidas de importancia y haciendo necesaria una reparación o reposición.Permite la contratación de la cobertura opcional de Pérdida de Beneficios a consecuencia de la rotura de maquinarias. Esta cobertura ampara al asegurado contra daños causados por: Defectos de construcción, fabricación o montaje, errores de cálculo, fallas en materiales o defectos de fundición. Errores de manejo, impericia, negligencia o mala atención. Rotura por fuerza centrífuga. Cortocircuito y otros fenómenos eléctricos. Falta de agua en calderas de vapor. Explosión física. Helada, deshielo. Cuerpos extraños que se introduzcan. Este seguro puede resultar
SEGUROS DE PROTECCIÓN DE EMPLEADOS
ART (SEGUROS DE RIESGOS DEL TRABAJO) Ofrecemos el servicio de las principales ART del mercado, para que el empleador disponga de la mayor tranquilidad para proteger a su personal ante los accidentes o enfermedades profesionales, con el valor agregado de nuestro asesoramiento y acompañamiento en la gestión del servicio. Este seguro se abona a través del 931 de AFIP junto al resto de las cargas sociales a cargo del empleador. Es un subsistema de la seguridad social, que tiene como objetivo darles protección a todos los empleados en relación de dependencia en empresas e instituciones del país. Su función principal es prevenir los riesgos en la actividad laboral y reparar los daños ocasionados por accidentes de trabajo, accidentes in itínere y enfermedades profesionales, de acuerdo a lo establecido en las normas vigentes. Implica la atención desde la fase inicial (emergencias) hasta la completa recuperación del dependiente (atención médica, hospitalaria, farmacéutica, rehabilitación, recalificación profesional, etc). También establece la indemnización en caso de fallecimiento o invalidez parcial o total permanente. Cada empleador puede elegir libremente la ART o autoasegurarse. La tarifa varía en función al riesgo de la actividad y el salario promedio. La cobranza se realiza vía AFIP La vigencia del contrato es anual. Poseemos el respaldo de las principales ART del país, focalizándonos en la obtención de prestaciones de alta calidad, con un nivel justo y equilibrado en los costos a afrontar por el empleador.Contamos con profesionales en materia de seguridad e higiene, que ayudan a mejorar los ambientes del trabajo, poniendo el foco en la prevención, lo cual no sólo permite evitar o morigerar los efectos de los accidentes y ganar en productividad, sino también mantener los niveles de siniestralidad controlados, logrando mantener o disminuir las alícuotas aplicadas.En ciertas actividades, el impacto del sistema de riesgos de trabajo en los costos laborales de la empresa tiene alta incidencia. Agregamos valor al servicio dando soporte en todas sus fases: Control de Cuentas Corrientes: informando en situación de detectarse diferencias en los pagos mensuales. Notificación de Cambios de Alícuotas NTE: Es la nómina de trabajadores expuestos a agentes de riesgo, cuyo aviso se realiza vía correo electrónico. Todos los años, el empleador está obligado a realizar un informe antes del vencimiento del contrato, indicando en la nómina si los empleados se encuentran o no expuestos a agentes de riesgo (físicos, químicos, biológicos, termohigrométicas). En base a este informe se establecen los exámenes periódicos a cargo de la ART. Esto tiene como objeto la detección temprana de enfermedades profesionales, logrando la atención médica para subsanar las posibles afecciones en la salud del trabajador. Reintegro de jornales por incapacidad laboral temporal: En caso de accidentes o enfermedad profesional, cuando el período de licencia supera los 10 días, el sueldo y los aportes patronales pasan a ser reintegrados por la ART. En definitiva, damos soporte al empleador en la gestión de los reintegros. Prevención (Relevamiento General de Riesgos Laborales) Desde la suscripción de la S.P.D.(Solicitud de Póliza Digital) con Federación Patronal ART, hay una serie de obligaciones que como Empleadores deben conocer y en las cuales nos interesaría asesoraros para que den cumplimiento a las mismas.En primera instancia resulta imprescindible que definan cuál/es son los establecimientos de riesgo vigentes de su empresa. Para ello deben dirigirse a nuestra web www.fedpat.com.ar y dentro de ella al PORTAL ART e ingresar con su usuario y contraseña que han recibido a través de Ventanilla Electrónica y/o junto a la carpeta de bienvenida que reciben por intermedio de su Productor Asesor. Una vez dentro dirigirse a la opción del menú PRODUCCIÓN – Domicilios de Riesgo donde podrán gestionar los mismos.Ya definidos los establecimientos de riesgo vigentes, se encuentran en condiciones de realizar la presentación del Relevamiento General de Riesgos Laborales (R.G.R.L.). Esta DDJJ debe presentarse a más tardar dentro de los 30 días corridos contados desde la suscripción de la S.P.D.(Solicitud de Póliza Digital) para cada uno de sus establecimientos de riesgo propios. Para ello deben dirigirse a nuestra web www.fedpat.com.ar y dentro de ella al PORTAL ART. Una vez dentro dirigirse a la opción del menú PREVENCIÓN – RGRL DIGITAL. Otra de las obligaciones es la presentación de la Nómina de Trabajadores Expuestos a Agentes de Riesgo (RAR). Esta DDJJ también deberá presentarse a más tardar dentro de los 30 días corridos contados desde la suscripción de la S.P.D.(Solicitud de Póliza Digital) por cada uno de sus establecimientos de riesgo propios. Formato digital, ¡NOVEDAD! A través de nuestra página WEB. Para ello deben dirigirse a nuestra web www.fedpat.com.ar y dentro de ella al PORTAL ART. Una vez dentro dirigirse a la opción del menú EXÁMENES PERIÓDICOS – Nómina de Trabajadores Expuestos NTE. Al finalizar la carga y confirmar la misma, podrán obtener el documento en PDF con sello de presentación. Plataforma e learning Nuestros cursos son un servicio gratuito para los Empleadores Asegurados en ART. Los trabajadores pueden acceder a capacitarse las 24h. durante todo el año tan solo completando nuestro formulario de inscripción ubicado en el PORTAL ART y podrán realizar algunos de los siguientes cursos: CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CURSO DE PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LA VOZ CURSO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. CURSO DE EDUCACIÓN VIAL COVID 19 “PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES” En el siguiente link encontraran una guía con toda la información necesaria para poder registrarse y acceder acceder a cada uno de los cursos que brindamos. Instructivo para realización de cursos Le adjuntamos folleto y link para que puedan acceder a los cursos del Aula de Capacitacion Virtual completando el formulario de inscripción. Formulario de Inscripción – Aula de Capacitación Virtual SEGUROS DE VIDA COLECTIVOS (OBLIGATORIOS) Seguro de vida colectivo obligatorio (decreto 1567/74): En caso de fallecimiento, independientemente que sea en el trabajo o en su vida privada, los derecho habiente del empleado tienen derecho al cobro de un beneficio de $55.000. Este seguro se paga a través del 931 de AFIP. Seguro de vida colectivo personal rural Seguro de contratación obligatoria para todo personal rural con tareas permanentes dentro de las comprendidas en la Ley 22.248/80 (Régimen Nacional de Trabajo Agrario). Seguros de convenios colectivos de trabajo (Ej Empleados de Comercio – convenio mercantil) Muchos convenios colectivos establecen la obligatoriedad de contratar un seguro de vida e invalidez total y permanente para toda la nómina de empleados. Generalmente son coberturas por 24 horas, o sea, tanto si el riesgo cubierto se plasma con
FLOTAS DE VEHÍCULOS
FLOTAS DE VEHÍCULOS Este servicio permite asegurar bajo una misma póliza los vehículos de una empresa, pudiendo optar entre distintas niveles y modalidades de coberturas.Además, se puede acceder a descuentos, dependiendo de la cantidad de autos asegurados y del plan contratado. Ofrecemos el asesoramiento adecuado para que cada institución pueda desarrollar una estrategia equilibrada entre la cantidad de autos expuestos a riesgo, la cobertura contratada y los costos anuales de cada esquema. Esto permite realizar la comparación entre las diversas opciones, considerando la probabilidad de eventos anuales y el alcance de las coberturas. RESPONSABILIDAD CIVIL Es la cobertura mínima para circular exigida por la Ley Nacional de Seguridad Vial 24.449. Cubre los riesgos de lesiones o fallecimientos a terceros transportados y no transportados y daños a bienes de terceros no transportados. El límite de suma asegurable es establecido por la SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación), de acuerdo al tipo de vehículo. Extensión a los países limítrofes: Para los casos de autos y pick up la cobertura se extiende en forma automática, pero los límites de suma asegurable se reducen sustancialmente, estableciéndose montos por tercero afectado, y por acontecimiento. En el caso por ejemplo de Federación Patronal, se puede contratar por endoso un incremento de los límites de suma asegurable. TERCEROS INTERMEDIO Es la cobertura intermedia entre la responsabilidad civil y la de terceros completos. Se opta por este esquema cuando por la antigüedad no se pueden contratar otras coberturas, o bien en una cantidad importante de vehículos, en función de ahorro anual generado frente a coberturas de mayor alcance, autoasegurar los riesgos parciales, trasladando a la aseguradora los de mayor impacto patrimonial. Cobertura de Robo: Puede ser solo Total, o bien incluir el Parcial, pero previamente debe mediar la sustracción total de la unidad.Cobertura de Incendio: Puede ser solamente Total, o también Total y Parcial.Destrucción Total por accidente: Dependiendo de la antigüedad del vehículo, puede ser cuando el costo de reparación llega al 80% del valor de la unidad en plaza al momento del siniestro, o bien cuando el valor de los restos no superan del 20% de este valor. En algunas compañías contratando seguros adicionales de otro tipo de riesgos, se le adicionan beneficios (Ej Daños parciales por Robo Total hasta un porcentaje del valor de la unidad). TERCEROS COMPLETOS Esta cobertura contempla las coberturas de los otros niveles, como así también en su modalidad Full o premium beneficios adicionales solo aplicable a los autos y pick ups. Robo Parcial (Ej Reposición por Robo de Ruedas a nuevo). Daños a Cristales (Excepto ópticas) (Full) Cerraduras (Full) Antena (Full) Granizo (Con Límite) (Full) Daños parciales por Robo Total (Con límite) (Full). Robo de llaves por Robo Total (Full) TODO RIESGO Es el máximo nivel de cobertura, incorporando el Daño Parcial por Accidente. Existe la modalidad sin franquicia (El asegurador asume el costo total de la reparación de los daños), o con franquicia (Asumiendo el asegurado el costo de reparación hasta el monto de la franquicia contratada, y el excedente a cargo del asegurador). Esta última modalidad permite bajar el costo de la cobertura, permitiendo equilibrar los presupuestos anuales, con una mejor relación riesgos cubiertos y gasto anual en el rubro.Por ejemplo en Federación Patronal en la modalidad Asegura 2 (Cuando se contrata un seguro de otro riesgo al de automotores), permite mejorar el nivel de alcance de los beneficios adicionales (Granizo, Cerraduras, Cristales, Daños parciales por robo total, Antena). COBERTURAS ADICIONALES Cada asegurador pone a disposición para incorporar a pedido del asegurado, una serie de coberturas adicionales que mejoran el perfil de protección.Por ejemplo Federacion Patronal con su cobertura adicional de Interasegurados. Esta cobertura permite en caso de chocar con otro cliente de Federación Patronal, transformar a la cobertura en Todo Riesgo Sin Franquicia, asumiendo la compañía el 100% del costo de reparación. Esto independientemente de quien tuvo la culpa en la ocurrencia del siniestro.